sábado, 1 de marzo de 2014

Montaje 4. La instalación eléctrica

Antes de empezar a montar los elementos de chapa y motor, aprovecharemos ahora que tenemos la moto desnuda para hacer la instalación eléctrica y pasar todos los cables.

Trabajos previos

Como ya tenía previsto, la instalación se ha renovado por completo, a fin de evitar posibles problemas en el futuro. Lo único que por ahora no he cambiado, es la bobina de alta, que he mantenido la que tenía porque parece que funciona correctamente.

Tampoco se han cambiado las placas de conexiones que lleva la instalación de dentro del faro.Tanto la regleta de conexiones del faro, como el interruptor principal del faro, que aunque sucios, estaban en perfectas condiciones:

Vista superior del interruptor principal del faro de la montesa impala
Vista superior del interruptor del faro

Vista lateral del interruptor principal del faro de la montesa impala turismo
Vista del interruptor principal del faro

Despiece Interruptor Faro de la montesa impala, con todos sus componentes
Despiece del interruptor principal del faro
Regleta de conexiones del faro de la Montesa Impala con todos los cables originales soldados
Vista trasera de la regleta de conexiones del faro

Otra cosa que tuve la precaución de hacer antes de liarme a cortar y desoldar cables de la instalación antigua, fue hacerme un croquis de como iban todas las conexiones. Más que nada por si después no era capaz de interpretar el esquema eléctrico... jeje:
Croquis a mano de la instalación eléctrica del faro de la Montesa Impala
Croquis de las conexiones entre elementos eléctricos (cutre, pero efectivo)
Lo último que también aproveché fueron los conectores machos que se usan en la regleta de conexiones de dentro del faro y en los conectores del propio faro delantero. Estuve buscando en tiendas de electrónica pero no los encontré, así que reaproveché los originales. Primero desoldando los cables originales (de lo que se encargó mi padre), aplicando calor al conector para fundir el estaño que lo une al cable:
Desoldando los cables antiguos de los conectores macho que reusaremos
Y soldándolos a los nuevos cables:
Preparando los conectores para usarlos en la nueva instalación

Haciendo la instalación

Una vez comprado todo el material necesario, (básicamente cables de los colores correspondientes y fundas de varios diámetros), nos ponemos manos a la obra.


Esquema de la instalación eléctrica de la montesa impala 1a serie
Esquema de instalación eléctrica para la Montesa Impala 1a serie
El tema es sencillo si se va siguiendo el esquema de la instalación eléctrica, y se es cuidadoso con los colores y los puntos de conexión de cada cable que se indican en el mismo.

Practicando con el soldador

Estuve bastante entretenido practicando y aprendiendo a usar correctamente el soldador de estaño, que sólo había tocado un día en mi vida, y en el instituto. Tuve que pasar por casa mi padre a que me enseñara a hacerlo bien, y a que me contara porqué se me soltaba el cable con estaño de la placa, a la que pasaban dos segundos de quitar el soldador...!! :s  jeje. El error era que no tenía en cuenta que cuando se coloca en estaño, tienen que estar las dos partes calientes. Sino se produce lo que son las soldaduras frías, con los malos resultados que obtenía la principio...

Diferencias respecto el esquema de instalación eléctrica

Lo único distinto en mi caso, es que del volante magnético (que no es el original) solo salen dos cables, uno negro que es el que alimenta a la bobina de alta, y otro para todo el resto de instalación eléctrica (de color verde). Entonces, en la regleta de conexiones de abajo del asiento, se trata de puntear las conexiones donde debería subir cable de alimentación y no sube, desde el cable verde que es el que sí viene alimentado desde el volante magnético.

La luz de freno

Y lo otro que también es distinto a lo reflejado por el esquema eléctrico, es la instalación para la luz de freno, que directamente no aparece.

Básicamente la diferencia es que hay una quinta conexión en la regleta de debajo del asiento, y un circuito hecho con cable de color rosa (del que tuve que comprar una bobina de 100m. así que si alguien necesita ya sabe...). Si no se quiere agrandar la regleta, se saca del cable verde o del amarillo, y es lo mismo...

Por un lado se alimenta de corriente proveniente del volante magnético, y por el otro lado sale el cable que irá hacia la luz. Si lo conectamos directamente a la luz, tendremos siempre la luz de freno encendida, así qeu mal negocio... Por lo que el cable deberá bajar hasta el pedal de freno, donde tendremos un interruptor que será el encargado de abrir y cerrar el circuito cuando accionemos el pedal de freno. Entonces, el cable rosa bajará hasta el interruptor del freno, y desde allí volverá a subir para ir a través del guardabarros, directo a la bombilla del piloto trasero Gemo.

En cuanto al interruptor de la luz de freno hay muchas posibilidades, desde los interruptores universales que llevan muchas clásicas, y que encontraréis en cualquier tienda de recambista, como el que llevaba esta antes de restaurarla; hasta microinterruptores, que es lo que he usado en este caso para la Impala. Lo he preferido hacer así porque estos son mucho más discretos que los primeros:
Microinterruptor usado para controlar la luz de freno de la montesa Impala
Microinterruptor para controlar la luz de freno
Además son mucho más baratos. Este en concreto lo compré en RSOnline (referencia del fabricante: DB1C-B1SC), y el precio fue de 0,88€. Este en concreto tiene tres patas (lo que yo le corté la del medio). Estas tres patas, no sirven es para hacerlo funcionar de dos modos según como hagamos la conexión: Normalmente Abierto o Normalmente Cerrado.

En Normalmente Abierto, quiere decir que en estado de reposo el interruptor (sin presionarlo) tiene el circuito abierto, y solo se cerrará cuando lo presionemos. En normalmente cerrado, en estado de reposo el circuito estará cerrado, y solo se abrirá cuando lo presionemos.

En nuestro caso nos interesa conectarlo de modo que su funcionamiento sea Normalmente Cerrado, puesto que el pedal de freno en estado de reposo, estará presionando el interruptor. Entonces cuando presionemos el pedal de freno, se liberará el interruptor y será cuando queramos que se cierre el circuito y se encienda la luz.

Instalación del microinterruptor para controlar la luz de freno de la Montesa Impala
Montando el interruptor para la luz de frenado

Y esto es todo lo destacable, en un principio cuando encendamos la moto, todo debería funcionar como toca...



domingo, 23 de febrero de 2014

Haciendo roscas...!

Última edición: 26/02/2014 - 23:30h

El manillar

Si veis alguna de las últimas fotos, veréis que ya dejé montado también el manillar junto a la dirección de la moto. Esto es de ayuda si tienes que sujetarla o desplazarla por cualquier cosa mientas la estás montando.

Bueno, este manillar lo compré nuevo, puesto que el que llevaba no era el original de la moto, y además era bastante feo...  Aquí se puede apreciar el antiguo manillar:
El manillar que llevaba montado la moto

Compré el nuevo manillar a un recambista que me hizo gracia cuando vi que era del mismo pueblo donde vivo. Este es Ramon Expósito Grabulosa. Su casa es entre un museo-fábrica-almacén de todo tipo de piezas de moto clásica, todo un espectáculo...

Bueno, cuando lo desembalé para montarlo, me di cuenta que no tenía hechas las roscas para ponerle el interruptor de luces que le corresponde. Este interruptor, a diferencia de otros modelos que van cogidos con una mordaza, va fijado mediante un par de tornillos.

Haciendo roscas

Bueno, seguramente habrá bastante gente que le parecerá una chorrada, pero imagino que habrá otra que, como yo, nunca antes había tenido que hacer nada parecido. Lo siguiente va más bien para estos segundos...

El primer paso es saber donde tenemos que hacer los agujeros! En este caso, el interruptor debe ir inmediatamente seguido al puño de goma, para poderlo accionar sin tener que levantar la mano del puño. Así que coloco el puño, sitúo el interruptor justo al lado, prácticamente tocando, y marco los dos puntos donde deben ir los tornillos.

Remarco lo de poner el interruptor justo al lado, porque yo hice unas primeras marcas a ojo, sin tener referencias, y a cierta distancia del puño. Cuando me lo miré bien, vi que no había acertado, y tuve que repetír el proceso colocándolo justo al lado del puño, que es donde tiene que ir. Pero las primeras marcas ahí han quedado...

Para hacer las marcas, nos hemos ayudado con un granete, que además de marcarnos la posición, ayudará a empezar el agujero con la broca. De no hacerlo, será complicado empezar el agujero con precisión, por tratarse de una superficie curva y además cromada. En nuestro caso hemos usado un granete automático (comprado también en Amazon), que nos permite marcar sin necesidad de golpearlo, si no simplemente haciendo presión con la mano mismo.  

Una vez marcado el manillar, haremos unos primeros agujeros con la ayuda del taladro. Este agujero ayudará a que el macho de roscar no tenga que comerse todo el material, sino estrictamente el mínimo necesario. Este mínimo material necesario, es el correspondiente al tamaño del fileteado de la rosca.
La medida del agujero obviamente dependerá de la medidas de la rosca del tornillo que queramos roscar en ella, y lo podemos calcular de forma sencilla de la siguiente manera:

Diámetro broca = Métrico de la rosca - paso de rosca 

En nuestro caso, los tornillos que nos van a sujetar el interruptor de las luces son  M4 x 0,7, por lo que:

Diámetro broca = 4mm - 0,7mm = 3,3mm

Taladro ya marcado y hecho
Una vez hecho el agujero con la broca de 3,3, es hora de pasar el macho. No tiene demasiado misterio. Lo cogemos y empezamos a roscar en el agujero. Debemos intentar hacerlo recto, evitando el movimiento oscilatorio, y sin forzar demasiado. Si vemos que se queda atascado, tiraremos para atrás para evacuar el material que nos hayamos comido, que estará entorpeciendo el proceso. También nos podemos ayudar con algún lubricante para facilitar el trabajo y evitar forzar nada...
Aunque para el caso que nos ocupa, con lo delgadas que son las paredes del manillar, no tendremos que preocuparnos demasiado por todo eso...
Roscando el macho para hacer la rosca
Et voilà, ya tenemos las roscas hechas en el manillar, donde poder fijar el interruptor:
Probando la rosca con los tornillos correspondientes. Entran perfectamente.
Mando de luces ya fijado en el manillar
Otra cosa es la mi**da calidad de interruptor que refabrican, que encima lo venden como si fuera bueno... Pero este ya es otro tema.


sábado, 22 de febrero de 2014

Impalada 2014: 31 de Mayo


Parece que la Impalada 2014 ya tiene fecha. Aunque desde el MotoClub Impala no han hecho la presentación oficial del evento, según comentarios hechos en su cuenta de Facebook (https://www.facebook.com/motoclubimpala), la celebración tendrá lugar día 31 de Mayo.

Tenía especial interés en conocer la fecha porque el siguiente fin de semana tenía una cita ineludible, y ya me veía otro año sin poder participar en la Imapalada!

En las dos últimas ediciones ya tenía la Impala en casa, pero la he tenido en proceso de restauración, por lo que no la tenía preparada para circular. Este año sí que no se me escapa, y espero poder hacer mi estreno en el gran día de las Impalas! jeje.