Bueno, esta semana hemos avanzado un poco más... El lunes fui a llevar las piezas a zincar y este jueves por la tarde ya me llamaron para que pasara a recogerlas. Básicamente llevé las piezas metálicas de la moto que no van cromadas: muelles, separadores, algún eje y tornillería varia.
En cuanto a la tornillería mi intención es renovarla entera, y aprovechar para ponerla de acero inoxidable. Aún así, ya que tenía que llevar cosas a zincar, preferí llevar también la tornillería, para tenerla así adecentada por si se diera el caso que en algún momento me hace falta algo concreto para el montaje...
Lo entregué todo bien limpio, porque había leído por ahí que si no, muchas veces el zincado no se coge bien a las piezas... Todo excepto la tornillería, que como no me importaba demasiado lo llevé tal cual, incluso con restos de pintura. El resultado del trabajo ha sido bueno en general, incluso en la tornillería.
Con las fotos del antes y el después he podido identificar un par de bajas... El eje del caballete, que no tenía intención reutilizarlo porque estaba doblado y picado por en la parte central, por lo que no me importa mucho, y uno de los tres tornillos del motor. Al fin y al cabo es un simple tornillo, pero estos sí que no tenía la intención de cambiarlos. Les he pedido a la empresa a ver si localizan este par de piezas, aunque no tengo demasiadas esperanzas.
El trabajo lo han hecho en Brume SA, una empresa que se dedica a los recubrimientos de metales y que tiene sus instalaciones cerca de casa, en Cerdanyola del Vallès. Han sido rápidos en su trabajo, ya que les llevé las piezas el pasado lunes y el jueves lo pasé a recoger... El precio más que bueno, y el trato también correcto.
Por otro lado, el pasado viernes me avisaron de Custocrom que ya tenían los cromados terminados. Que los empaquetaban y los preparaban para llevarlos a Sils!
Blog en el que se sigue, paso a paso, el proceso de restauración de una Montesa Impala Turismo.
domingo, 26 de mayo de 2013
viernes, 24 de mayo de 2013
Nueva oleada de robatorios en Barcelona...
Es sabido que en Barcelona es habitual ver y escuchar la magnífica sonoridad de los motores de la Impala de usuarios que las usan como medio de transporte diario.
Esto que viene siendo habitual, corre el riesgo de dejar de serlo debido a las oleadas de robatorios de que están siendo víctimas estas motos cada cierto tiempo.
Des de el Moto Club Impala informan que estamos viviendo una nueva oleada de robatorios, después de haber recibido avisos por parte de varios socios que han sido víctimas de dichos actos.
Lo más curioso de estos casos es el hecho que quién lo esté haciendo, están actuando de forma muy selectiva y sabiendo lo que estan haciendo. Como lo demuestra el hecho que en vez de robar motos enteras como había pasado anteriormente, se están robando exclusivamente depósitos y carburadores...
Más info en La Maneta: http://lamaneta.com/news/blog/2013/05/24/vuelven-los-robos-de-impalas-en-barcelona/
lunes, 20 de mayo de 2013
Rectificando los frenos
Mientas el pintor y el cromador van haciendo su trabajo, aprovecho para centrarme en las ruedas, para tenerlas listas (o por lo menos, lo más avanzadas posible) cuando reciba el resto de material.
Una de las cosas más importantes de la moto son obviamente los frenos. La Impala Turismo monta tambor delantero y trasero de 180mm, con leva simple, a diferencia de la Impala Sport y la Impala Kenia, que llevan tambor de doble leva. El problema de los frenos de tambor es que si la zapata no está bien ajustada y no apoya correctamente y en toda su superficie sobre el tambor, el tacto del freno es malísimo y el frenado es más que deficiente.
En las fotos de aquí arriba podemos ver las zapatas tal y como estaban. Se pueden ver unas zonas más blancas, que es donde realmente las zapatas contactan con el tambor. El resto de superficie no hace contacto, lo que se traduce en una pérdida considerable de eficacia en el frenado.
La solución consiste primero en tener los tambores perfectamente redondos, evitando alveolados y sin ralladuras profundas en el tambor. Cuando esto ocurre, lo mejor es hacer un leve rectificado del tambor, para igualarlo en todas partes.
Posteriormente hay que volver a forrar las zapatas, hacerlo en sobremedida y rectificarlas para ajustarlas perfectamente a la nueva medida del tambor.
Una vez pulidos, era el momento de los frenos. Como no tenía ningún conocido que me pudiera ayudar con este trabajo, tiempo atrás me pasé por Talleres Engar, de Barcelona, para preguntar si ellos podrían hacer el rectificado y forrado de frenos. Se lo miraron un momento (sin demasiado interés) y me dijeron que no, que eran tambores demasiado pequeños...
Así que nada, preguntando me enteré que Esteve (de esteveclasicas.com) me lo podría hacer. Después de llamarlo, quedé con él, le llevé el material, y en una semana lo tenía hecho, y con muy buena pinta. Me sirvió para conocerle en persona, resolver dudas varias que tenía, y incluso ver en acción su réplica de la Impala 24h, ya que cuando fui a verle la estaba poniendo a punto para una rodada que tenían el día siguiente en el circuito de Calafat.
Finalmente, se rectificó solo uno, el tambor del freno delantero, que era el que presentaba ralladuras longitudinales de cierta profundidad en todo su ancho. El tambor trasero estaba en mejores condiciones así que no hizo falta.
Posteriormente se quitó el ferodo de las mordazas y se volvieron a forrar en sobremedida, y se rectificaron a las medidas de sus correspondientes tambores.
Y ya que estábamos en ello, se aprovechó para sustituir los rodamientos del eje de la rueda, que estaban bastante perjudicados. Son 2 rodamientos por eje, 4 en total. Y con esto ya tenemos el conjunto de frenos preparado!
Una de las cosas más importantes de la moto son obviamente los frenos. La Impala Turismo monta tambor delantero y trasero de 180mm, con leva simple, a diferencia de la Impala Sport y la Impala Kenia, que llevan tambor de doble leva. El problema de los frenos de tambor es que si la zapata no está bien ajustada y no apoya correctamente y en toda su superficie sobre el tambor, el tacto del freno es malísimo y el frenado es más que deficiente.
![]() |
Detalle del estado original de las mordazas de freno |
En las fotos de aquí arriba podemos ver las zapatas tal y como estaban. Se pueden ver unas zonas más blancas, que es donde realmente las zapatas contactan con el tambor. El resto de superficie no hace contacto, lo que se traduce en una pérdida considerable de eficacia en el frenado.
La solución consiste primero en tener los tambores perfectamente redondos, evitando alveolados y sin ralladuras profundas en el tambor. Cuando esto ocurre, lo mejor es hacer un leve rectificado del tambor, para igualarlo en todas partes.
Posteriormente hay que volver a forrar las zapatas, hacerlo en sobremedida y rectificarlas para ajustarlas perfectamente a la nueva medida del tambor.
Los trabajos hechos
Bueno, empecé puliendo el aluminio de tambores y portazapatas, que me llevó bastante más trabajo del que me pensaba! El cambio fue más que considerable, aun así creo que el resultado es mejorable. En caso que me queden ganas cuando termine de pulir todo lo que me queda aún, ya lo intentaremos mejorar...![]() |
Portamordazas trasero pulido y delantero limpiado pero sin pulir |
Una vez pulidos, era el momento de los frenos. Como no tenía ningún conocido que me pudiera ayudar con este trabajo, tiempo atrás me pasé por Talleres Engar, de Barcelona, para preguntar si ellos podrían hacer el rectificado y forrado de frenos. Se lo miraron un momento (sin demasiado interés) y me dijeron que no, que eran tambores demasiado pequeños...
Así que nada, preguntando me enteré que Esteve (de esteveclasicas.com) me lo podría hacer. Después de llamarlo, quedé con él, le llevé el material, y en una semana lo tenía hecho, y con muy buena pinta. Me sirvió para conocerle en persona, resolver dudas varias que tenía, y incluso ver en acción su réplica de la Impala 24h, ya que cuando fui a verle la estaba poniendo a punto para una rodada que tenían el día siguiente en el circuito de Calafat.
Finalmente, se rectificó solo uno, el tambor del freno delantero, que era el que presentaba ralladuras longitudinales de cierta profundidad en todo su ancho. El tambor trasero estaba en mejores condiciones así que no hizo falta.
![]() |
Tambor de freno delantero rectificado |
Posteriormente se quitó el ferodo de las mordazas y se volvieron a forrar en sobremedida, y se rectificaron a las medidas de sus correspondientes tambores.
![]() |
Conjunto de tambores con las zapatas forradas de nuevo |
Y ya que estábamos en ello, se aprovechó para sustituir los rodamientos del eje de la rueda, que estaban bastante perjudicados. Son 2 rodamientos por eje, 4 en total. Y con esto ya tenemos el conjunto de frenos preparado!
lunes, 6 de mayo de 2013
Decora tu casa con una Impala! (y dominio)
El otro día, mientras buscaba información sobre cómo pegar los adhesivos de impala que van debajo del asiento (que por cierto no encontré...), por casualidad dí con una tienda online de vinilos decorativos, que curiosamente venden un vinilo de la Impala.
La imagen del vinilo, yo diría que se trata de una Impala 2 (por los agujeros de la tapa del carter, el guardabarros trasero y la raya del depósito), aunque con llantas de radios como las antiguas. Sea como sea, no cabe duda que como motivo decorativo es original y bonito.
En la página en cuestión te permiten elegir tanto el color del vinilo como su tamaño, así que fácilmente lo podemos adaptar a cualquier espacio de nuestra casa que queramos decorar.
Porque estoy en pleno gasto con la restauración (pintor, cromador, etc) que si no...! jeje.
ImpalaTurismo.es
Hasta este fin de semana, la única forma de acceder al blog era a través del subdominio de blogspot impalaturismo.blogspot.com.es.
Como no me gusta demasiado el usar subdominios de estos servicios gratuitos, desde ahora la dirección prinicipal del blog pasa a ser directamente impalaturismo.es.
Todo sigue siendo idéntico que hasta ahora, simplemente que cambia la URL del blog, incluso se seguirá pudiendo acceder al blog con la antigua dirección...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)