Última edición: 26/02/2014 - 23:30h
El manillar
Si veis alguna de las últimas fotos, veréis que ya dejé montado también el manillar junto a la dirección de la moto. Esto es de ayuda si tienes que sujetarla o desplazarla por cualquier cosa mientas la estás montando.Bueno, este manillar lo compré nuevo, puesto que el que llevaba no era el original de la moto, y además era bastante feo... Aquí se puede apreciar el antiguo manillar:
![]() |
El manillar que llevaba montado la moto |
Compré el nuevo manillar a un recambista que me hizo gracia cuando vi que era del mismo pueblo donde vivo. Este es Ramon Expósito Grabulosa. Su casa es entre un museo-fábrica-almacén de todo tipo de piezas de moto clásica, todo un espectáculo...
Bueno, cuando lo desembalé para montarlo, me di cuenta que no tenía hechas las roscas para ponerle el interruptor de luces que le corresponde. Este interruptor, a diferencia de otros modelos que van cogidos con una mordaza, va fijado mediante un par de tornillos.
Haciendo roscas
Bueno, seguramente habrá bastante gente que le parecerá una chorrada, pero imagino que habrá otra que, como yo, nunca antes había tenido que hacer nada parecido. Lo siguiente va más bien para estos segundos...El primer paso es saber donde tenemos que hacer los agujeros! En este caso, el interruptor debe ir inmediatamente seguido al puño de goma, para poderlo accionar sin tener que levantar la mano del puño. Así que coloco el puño, sitúo el interruptor justo al lado, prácticamente tocando, y marco los dos puntos donde deben ir los tornillos.
Remarco lo de poner el interruptor justo al lado, porque yo hice unas primeras marcas a ojo, sin tener referencias, y a cierta distancia del puño. Cuando me lo miré bien, vi que no había acertado, y tuve que repetír el proceso colocándolo justo al lado del puño, que es donde tiene que ir. Pero las primeras marcas ahí han quedado...
Para hacer las marcas, nos hemos ayudado con un granete, que además de marcarnos la posición, ayudará a empezar el agujero con la broca. De no hacerlo, será complicado empezar el agujero con precisión, por tratarse de una superficie curva y además cromada. En nuestro caso hemos usado un granete automático (comprado también en Amazon), que nos permite marcar sin necesidad de golpearlo, si no simplemente haciendo presión con la mano mismo.
Una vez marcado el manillar, haremos unos primeros agujeros con la ayuda del taladro. Este agujero ayudará a que el macho de roscar no tenga que comerse todo el material, sino estrictamente el mínimo necesario. Este mínimo material necesario, es el correspondiente al tamaño del fileteado de la rosca.
La medida del agujero obviamente dependerá de la medidas de la rosca del tornillo que queramos roscar en ella, y lo podemos calcular de forma sencilla de la siguiente manera:
Diámetro broca = Métrico de la rosca - paso de rosca
Diámetro broca = 4mm - 0,7mm = 3,3mm
![]() |
Taladro ya marcado y hecho |
Aunque para el caso que nos ocupa, con lo delgadas que son las paredes del manillar, no tendremos que preocuparnos demasiado por todo eso...
![]() |
Roscando el macho para hacer la rosca |
![]() |
Probando la rosca con los tornillos correspondientes. Entran perfectamente. |
![]() |
Mando de luces ya fijado en el manillar |