Empezaremos montando el guardapolvo superior (2.35.012) bajo la dirección inferior que ya tenemos colocada en la moto. Para ello nos hará falta los casquillos superiores, y la goma (2.35.042) que va entre estos casquillos y el interior del guardapolvo:
El interior de los casquillos superiores tiene la forma para que quede fijado el muelle de la suspensión, que también aprovecharemos para dejar colocado.
Una vez colocado el conjunto, apretaremos los tornillos de ambos lados de la dirección inferior, para que se mantengan sujetos los guardabarros:
Lo siguiente será montar el guardapolvos inferior y los soportes de la suspensión.
Nos hará falta el portaretén (con su correspondiente retén, ref. 2.35.039) que va dentro del guardapolvos inferior, y que a la vez hace de fijación inferior del muelle. Uno de los dos portaretenes lo he puesto nuevo, ya que el original me lo cargué al desmontarlo del guardapolvos inferior. Entran muy justos, así que un poco de suciedad que haya y los años, hacen que cueste un poco de salir. Pero yo recomiendo no usar demasiada fuerza bruta, porque se rompen con bastante facilidad...
![]() |
Portaretenes que van montados dentro del guardapolvos inferior |
Y también la gomas con ref. 2.35.039 que se monta en la rosca del soporte de la suspensión, en contacto con el guardapolvo inferior:
![]() |
Junta de goma |
Al tratarse este modelo de Impala de la 4M, la horquilla lleva incorporados unos hidráulicos que no llevan, por ejemplo, las Impala Comando. Los hidráulicos se fijan por arriba con las tuercas cromadas superiores de la horquilla, que llevan una rosca en su interior para tal finalidad. Aquí un detalle de una foto (bastante borrosa, por cierto...) que hice durante el desmontaje, donde se ve como va fijado el hidráulico en su parte superior:
![]() |
Fijación superior del hidáulico |
Así que introduciremos por el interior de las barras de la horquilla, y las fijaremos con las tuercas superiores.
![]() |
Colocando el hidráulico en la barra de la suspensión |
Una vez colocados los hidráulicos, solo nos quedará montar las botellas que albergan el aceite lubricante (2.35.029) en la parte inferior de la horquilla:
![]() |
Botellas de la suspensión |
Estas botellas van roscadas en los soportes de la suspensión, donde también se coloca entre ambos otra de las juntas de goma, en concreto la ref: U3538, concretamente:
![]() |
Detalle de la colocación de la junta de goma |
En la parte inferior de estas botellas, veremos que al montarlas sobresaldran los hidráulicos, y de hecho es el punto donde estos son fijados por su parte inferior mediante una tuerca. Hay que tener en cuenta, que hay que colocar unas juntas de fibra, tanto por dentro de la botella como por la parte de fuera. Además por fuera, colocaremos una arandela metálica antes de la tuerca que fijará totalmente el conjunto.
Una vez fijadas las botellas, ya lo tendremos listo para rellenar las barras con el aceite lubricante. Lo rellenaremos por las tuercas cromadas grandes de arriba, ayudándonos con un embudo. Usaremos aceite de grado SAE 20, y de cantidad, colocaremos 250ml por cada barra.
También podremos montar ya la rueda delantera:
![]() |
Parte delantera de la Impala más o menos terminada |
Muy buen artículo y excelentes fotos, Xavi. Una estupenda guía sobre la horquilla de la Impala. Gracias!
ResponderEliminarMuchas gracias Julián por pasarte y por tu comentario!
EliminarCuando me puse a escribir el post, la verdad es que me hubiera gustado tener más fotos para haber podido ilustrar más al detalle el proceso, en especial algunos detalles. Pero bueno, ya se sabe que por más fotos que hagas, nunca son suficientes...
Un saludo!
Muy bueno y util. Me a servido por lo de las gomas como van
ResponderEliminarExcelente trabajo el tuyo!!
ResponderEliminarQuería comentarte que también me he animado con una comando de mi padre, y el primer obstáculo que me encuentro es desmontar la seta negra del manillar, ni idea de por dónde meterle mano ... Como lo hiciste?
Estoy arreglando una. Desmonté la horquilla y estaba hecho un lío.
ResponderEliminarMe has hecho ver la luz. Muy bueno y muchas gracias.
Muchas gracias por hacer la descripción del montaje paso a paso,yo me he comprado una impala que estamos restaurando con mi hijo,y toda información que recibimos es bien venida, gracias de nuevo por tu trabajo 👋👋
ResponderEliminarEstupenda información y detallada , me ha venido de lujo para montar mi horquilla . Gracias
ResponderEliminarPlay Live Casino site - Lucky Club Live
ResponderEliminarThe site uses cookies. You agree to our use of cookies and you can use luckyclub.live them in your location. Read more. Try More. Try More. Rating: 5 · 7 votes
Hola. una consulta para los que ya tenéis algo de experiencia. Puedo ponerle a la amortiguación delantera de la montesa comando los amortiguadores que llevan dentro las otras modelo de montesa impala? este modelo no lo lleva, solo lleva los muelles.
ResponderEliminarHola Xavi buenas tardes, estoy en plena restauración de una Montesa comando impala 6M, mis nociones como mecánico más bien son nulas por desgracia, hoy me he liado con la horquilla gracias a tus explicaciones he podido con ella a falta de poder sacar el retén de dentro del portareten, pero si que es verdad que debido al paso del tiempo y al oxido hay veces que si que tienes que emplear un poco de fuerza bruta, me gustaría antes de romperlo que me explicaras como poder cambiarlo, muchas gracias y un saludo
ResponderEliminar